Saltar al contenido
arctic fever

Arctic fever, cambio climático y meditación

Nuestro invitado Miguel Ángel Fernández Álvarez nos habla de su experiencia en el ártico groenlandés y del libro de divulgación que escribió al respecto: Arctic fever – Unha viaxe á natureza de Groenlandia e ás raíces culturais do pobo Inuit. No podemos evitar tocar el tema del cambio climático y el calentamiento global. LLegamos a la conclusión de que el capitalismo tiene mucho que ver en ello.Por último, Miguel Fernández nos cuenta cómo la práctica de la meditación ha beneficiado su vida en los últimos años y nos invita a seguir sus pasos. No está Lourido, pero está Jardón, que repite después de su paso por La Hoguera de la Actualidad. Arctic fever – Unha viaxe á natureza de Groenlandia e ás raíces culturais do pobo Inuit Arctic fever – Unha viaxe á natureza de Groenlandia e ás raíces culturais do pobo Inuit (Un viaje a la naturaleza de Groenlandia y a las raíces culturales del pueblo Inuit), del pontevedrés Miguel Ángel Fernández Álvarez. Se trata de un libro de divulgación y también un relato de viajes escrito con motivo de la estancia del autor en Groenlandia en el año 2017. En el libro encontramos, en primer lugar, un repaso exhaustivo de la… Leer más »Arctic fever, cambio climático y meditación

irmandiños

Irmandiños: Cuando los gorriones corrieron tras los halcones

Los Irmandiños protagonizaron la revuelta social europea más importante del siglo XV. La rebelión Irmandiña consistió en un levantamiento de las clases populares gallegas, impulsado por las ciudades, contra los señores feudales de la época y sus abusos y atropellos.

Mujeres destacadas 2

Mujeres eclipsadas (Vol. 2)

Un año más, celebramos el Día de la Mujer reivindicando a 7 mujeres que han sido olvidadas, vapuleadas, menospreciadas, tachándolas de locas, histéricas, brujas, y un largo etc. Un episodio muy especial en el que repite como invitada la fantástica Malena. ¡En nuestro equipo siempre!

24. La Hoguera de la Actualidad

Hemos vuelto, amigos y amigas. En esta ocasión cambiamos de tercio y hablamos sobre temas de actualidad. Retomamos así nuestro lema de que «nos reinventamos en cada episodio».
Estamos muy contentos de contar, además con un invitado muy especial: Jardón. Él es el impulsor de este episodio experimental.

doce-hombres-sin-piedad

23. Doce hombres sin piedad

  • Cine

Bienvenid@s amig@s a un nuevo episodio de La Hoguera de los Necios, nuestro podcast de cine, historia y tragicomedia. Hoy volvemos a hablar de cine para recomendaros la película Doce hombres sin piedad, del director estadounidense Sidney Lumet.

tesla

22. Tesla contra Edison

Bienvenid@s amig@s a un nuevo episodio de La Hoguera de los Necios, nuestro podcast de cine, historia y tragicomedia. Hoy vamos a viajar al siglo XIX para conocer a dos hombres, dos inventores, de los que se puede decir que inventaron el s. XX: Thomas Edison y Nikola Tesla.
Ambos protagonizaron una batalla de alto voltaje entre inventores: la Guerra de las Corrientes.

21. Dersu Uzala Bromance en la taiga

Hemos vuelto, amigos y amigas, para hablar de cine. Dersu Uzala (1975), de Akira Kurosawa, es una película mítica que cuenta con nuestras bendiciones. Nos vamos a permitir transgredir esa regla nuestra de que no nos gustan los anglicismos. Lo hacemos porque creemos que no hay una manera mejor de describir esta película que como un 💗bromance💗 en la taiga siberiana.

Mujeres olvidadas La Hoguera de los Necios

20. Trece mujeres eclipsadas

Celebramos el día de la mujer conversando sobre trece mujeres que por su condición han sido olvidadas por la historia, o ninguneadas, arrinconadas, menospreciadas y un largo etc. Un episodio muy especial, con una invitada fantástica llamada Malena. ¡En nuestro equipo siempre!
Una reina, seis escritoras, tres compositoras y tres científicas. No están todas las que son pero sí son todas las que están.

Joan Prim La Hoguera de los Necios

18. El general Prim, berlinas y trabucos

El general Prim fue un militar y político del s. XIX. Le tocó vivir una época convulsa en España y en el mundo: guerras carlistas, revueltas, pronunciamientos, revoluciones, contrarrevoluciones… Opositor al absolutismo, y más tarde a los Borbones, terminó su vida asesinado en un atentado.
Su magnicidio sigue siendo un crimen sin resolver siglo y medio después de producirse, pero en LHDLN aportamos nuevas (y quizá definitivas) pistas!!! Atentos a nuestra truculenta conclusión sobre quién asesinó a Prim 🤯

16. Películas «mojones» de los 80 (parte 2)

(Parte 2) Hemos vuelto, amig@s, para hablar de cine. En esta ocasión no traemos calidad… pero sí iconos del cine de acción ochentero. ¿Por qué? No lo sabemos, la única excusa es que teníamos muchas ganas de invitar a dos buenos amigos a participar en la charla: Javi Marrero y Alberto de Lugo.

La Hoguera de los Necios Mojones de los 80

15. Películas «mojones» de los 80 (parte 1)

Hemos vuelto, amig@s, para hablar de cine. En esta ocasión no traemos calidad… pero sí iconos del cine de acción ochentero. ¿Por qué? No lo sabemos, la única excusa es que teníamos muchas ganas de invitar a dos buenos amigos a participar en la charla: Javi Marrero y Alberto de Lugo.

Pablo García Escritor

La Playlist de P.A. García

P.A. García, uno de los «necios» que hace posible este podcast, se ha acercado esta semana a una de las radios locales de Pontevedra, Pontevedraviva Radio, y junto con la periodista Marisa Ciordia ha charlado sobre su nuevo libro, «UN OFICIO INDISCRETO», y de algunos de los temas que han marcado su vida. ¿Quieres escuchar la Playlist de…P.A.García?

14. Beethoven y el triunfo ante la adversidad

  • Música

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de este gran genio de la música hacemos un breve pero intenso repaso a su obra y a su vida.
Beethoven marca un antes y después en la historia de la música y del arte. Con él termina el clasicismo y amanece el romanticismo.